📌𝐈𝐍𝐕𝐄𝐒𝐓𝐈𝐆𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐓𝐄𝐂𝐓𝐀 𝐕𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐄𝐂𝐇𝐄 𝐅𝐑𝐄𝐒𝐂𝐀 𝐀𝐃𝐔𝐋𝐓𝐄𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐄𝐍 𝐇𝐔𝐀𝐂𝐇𝐎
𝑬𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒕𝒆𝒈𝒆𝒓 𝒍𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒚 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒓 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂 𝒚 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒐𝒏𝒔𝒂𝒃𝒍𝒆.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión continúa demostrando que la investigación pública no solo genera conocimiento, sino que también aporta soluciones concretas a problemas que afectan la vida diaria de la población. Un reciente estudio desarrollado por estudiantes de Bromatología y Nutrición reveló que gran parte de la leche fresca de vaca que se vende en los principales mercados de Huacho está adulterada.
El proyecto, titulado “Determinación de adulterantes en leche fresca comercializada en mercados locales”, tuvo como objetivo analizar si el producto que llega a los hogares es realmente puro. Los resultados fueron contundentes: el 60% de los expendedores evaluados presentaban algún tipo de adulteración, principalmente con agua y harina, representando un 10% de impureza en el producto final.
El trabajo la mayoría de los puestos de venta en los mercados Central y La Parada y además detectó el uso de aditivos para mantener el pH promedio de la leche y retardar su descomposición, lo que supone riesgos para la salud de los consumidores.
«Nuestros resultados no se quedan en el papel; sirven para que las autoridades competentes actúen y para que la universidad impulse campañas de sensibilización con productores, comerciantes y consumidores”, señaló la doctora Cecilia Mejía Domínguez, asesora de la investigación, acompañada por las estudiantes Yaneth Palomino Ayala y Julissa Bernal Valdiviezo.
El proyecto fue financiado al 100% por la Universidad, tras ganar el concurso interno para trabajos de investigación de estudiantes de pregrado que impulsa el Vicerrectorado de Investigación. Esta política de apoyo económico a la ciencia universitaria busca no solo fomentar el espíritu investigador, sino también garantizar que los resultados se traduzcan en acciones concretas en beneficio de la comunidad.
Con investigaciones como esta, la “Sánchez Carrión” reafirma que su compromiso con la investigación no es únicamente académico: se trata de un compromiso social, orientado a detectar problemas, proponer soluciones y mejorar la calidad de vida en Huacho y toda la región Lima.

