
π’ ππππππππ π ππππππππππ ππππππππ πππππππππππΓπ ππ πΓππππππ ππππππππππ ππ πππππππ ππ πππππππππππππ ππππ ππππππππ πππ πππππππππ ππππππππππππππππ
PROYECTO DE INVESTIGACIΓN DE PΓPTIDOS
Docentes de la Facultad de BromatologΓa y NutriciΓ³n de la Universidad Nacional JosΓ© Faustino SΓ‘nchez CarriΓ³n desarrollan el proyecto βCaracterizaciΓ³n de PΓ©ptidos Bioactivos de Fuentes Vegetales no Tradicionales y EvaluaciΓ³n del Efecto Antioxidante y Antihipertensivoβ, financiado por el Fondo de Desarrollo SocioeconΓ³mico de Camisea (FOCAM).
La investigaciΓ³n busca identificar y estudiar proteΓnas presentes en plantas poco comunes como el berro, hoja de quinua, ataco, calanchoe y amarantus, con el fin de obtener pΓ©ptidos bioactivos mediante hidrΓ³lisis enzimΓ‘tica. Estos compuestos tienen potenciales efectos antioxidantes y antihipertensivos, contribuyendo a la prevenciΓ³n de enfermedades cardiovasculares.
El equipo investigador estΓ‘ liderado por la Dra. Cecilia Maura MejΓa DomΓnguez y conformado por la Dra. Soledad LlaΓ±ez Bustamante, el Dr. Edgardo CarreΓ±o Cisneros y el Dr. Edwin Macavilca Ticlayauri.
Gracias al proyecto, se adquirieron 43 modernos equipos entre ellos un agitador magnΓ©tico con plancha de calentamiento, ultracongeladora, cromatΓ³grafo, microcentrΓfuga refrigeradora, espectrofotΓ³metro UV-VIS, incubadora de laboratorio, encapsuladora automΓ‘tica y equipo de electroforesis que han permitido implementar el Laboratorio de ToxicologΓa de los Alimentos de la Facultad de BromatologΓa y NutriciΓ³n. Esta infraestructura fortalecerΓ‘ la investigaciΓ³n formativa y la participaciΓ³n activa de estudiantes en proyectos cientΓficos.
Este estudio representa un aporte significativo en la formulaciΓ³n de alimentos funcionales y nutricionales que apoyen la prevenciΓ³n y control de la hipertensiΓ³n y otras enfermedades relacionadas, contribuyendo asΓ a mejorar la calidad de vida de la poblaciΓ³n.
Es preciso seΓ±alar, que se prevΓ© difundir los resultados de esta investigaciΓ³n a travΓ©s de tesis de pregrado y posgrado, asΓ como mediante la publicaciΓ³n de artΓculos cientΓficos en revistas indexadas, dentro de la lΓnea de investigaciΓ³n en Salud PΓΊblica.