
🔴 𝐋𝐀 𝐒Á𝐍𝐂𝐇𝐄𝐙 𝐂𝐀𝐑𝐑𝐈Ó𝐍 𝐋𝐋𝐄𝐕𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐋𝐈𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐀𝐑𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐀𝐔𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐎𝐋𝐄𝐆𝐈𝐎 𝐗𝐀𝐌𝐌𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎𝐕𝐈𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐀𝐔𝐑𝐀
𝑺𝒆 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕ó 𝒂 𝒎á𝒔 𝒅𝒆 200 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒖𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑰𝑨.
Cuatro docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión desarrollaron un ambicioso proyecto para fortalecer las competencias investigativas de los profesores de la institución educativa estatal Luis Fabio Xammar Jurado, en el distrito de Santa María, a través del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA).
Durante un año, los investigadores faustinianos evaluaron el nivel de conocimiento y uso de la IA entre 203 docentes del colegio, detectando que solo un 5% conocía y utilizaba algunas aplicaciones, principalmente ChatGPT. Con esta información, se organizaron jornadas y talleres de capacitación, seguidos de un proceso de control y monitoreo.
El resultado: una comunidad docente actualizada, capacitada y con mayor dominio de herramientas de inteligencia artificial, que les ha permitido mejorar sus esquemas de trabajo, propuestas de planes y currículas, así como elevar significativamente la calidad de sus clases.
Este proyecto, financiado íntegramente por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión con un presupuesto de 25 mil soles otorgado por el Vicerrectorado de Investigación, no solo impactó en el desempeño de los profesores, sino también en la comunidad escolar xammarina, al fortalecer las competencias investigativas dentro del diseño curricular, fomentando un sistema educativo más eficaz.
Los doctores Santiago Ramos Yovera (Administración) Rosa Sacramento Lázaro, Yuliana Escudero Villanueva y Luz Bernal Villarreal (Trabajo asocial), fueron los ejecutores de esta investigación, tras resultar ganadores de la convocatoria que impulsa el Vicerrectorado de Investigación, liderado por el Dr. Luis Baldeos Ardián.
«Este tipo de iniciativas demuestran que la investigación universitaria puede generar un impacto real en la educación básica y en la formación de una nueva generación científica del conocimiento», señalaron los investigadores, quienes invitaron a sus colegas a participar en estas convocatorias y aprovechar el financiamiento que la Faustino ofrece para proyectos de investigación.
Es preciso indicar que los resultados de esta investigación fueron presentados en un artículo científico que fue publicado en un tercer cuartil en la prestigiosa revista Scopus, un logro significativo para cualquier investigador.
